Oro y pagodas
Viaje a Myanmar a medida
La mejor forma de viajar a Myanmar, a medida y en privado, con todo organizado al detalle. Un país insólito que, tras años de aislamiento, abre sus puertas al viajero para remontarle a la época de esplendor y lujo colonial.
Ya lo dijo Rudyard Kipling: “Birmania no se parece a nada de lo que hayas visto”. Basta con contemplar sus atardeceres anaranjados desde lo alto de una de sus miles de pagodas en las llanuras de Bagan, los paseos en calesa entre mansiones coloniales o en barca por el río Ayeyarwady y observar el día a día de hombres ataviados con faldas longyi, mujeres maquilladas con thanaka y ancianas mascando el rojizo betel. Myanmar, el país de las sonrisas, en el que nada o poco ha cambiado con el paso del tiempo, aún es posible descubrirlo así, auténtico.
EXPERIENCIAS NUBA
Curiosidades en Myanmar
Thanaka: el maquillaje birmano
Comprueba como todo el país hidrata y protege con gracia su rostro del sol con este cosmético natural y centenario, con aroma a madera de sándalo, elaborado a base de agua y la raíz molida de un árbol. No solo debe su fama a su fragancia y valor estético sino también a sus propiedades fungicidas, sus beneficios sobre las quemaduras del sol y el afinamiento de la piel.
Faldas longyi
Otra seña de identidad y clave de la belleza birmana, es el uso del longyi, incorporado en el siglo XIX en Myanmar por emigrantes del sur de la India. Esta prenda consiste en una falda de tubo, de tisú o seda, de colores vivos que cubre el cuerpo desde la cadera hasta los tobillos. La portan hombres y mujeres. El de los hombres se llama paso, suele lucir colores discretos y se abrocha por delante. La prenda de las mujeres se denomina htamein, con colores más vivos y se abrocha a un lado.
La hoja de betel
Sorprende viajar a Myanmar y a otros países del sudeste asiático y conocer su costumbre de mascar la hoja de betel, conocida popularmente como “el paan”. Los birmanos lucen sus amplias sonrisas al viajero, teñidas de este color llamativo, atribuyéndole propiedades digestivas y refrescantes para el aliento. Sin embargo, también es conocido su carácter adictivo y sus efectos nocivos para la salud.
Época recomendada: invierno
La mejor época para viajar a Myanmar, dado su clima tropical, es durante la temporada seca, desde el mes de octubre al mes de abril. Durante estas estaciones las temperaturas oscilan los 20 grados, aumentando ligeramente durante los meses de marzo y abril, cuando los días ofrecen entre cinco y siete horas de sol y los cielos suelen estar despejados.
Experiencias de temporada
Una experiencia diferente para disfrutar de las cálidas temperaturas que brinda Myanmar es perderse en bicicleta por Bagan y contemplar las impresionantes vistas al amanecer desde lo alto de uno de sus miles de templos. NUBA organiza cenas privadas en sus alrededores para impregnarse del magnetismo y magia de este lugar único.
Si te ha gustado este destino, compártelo.
Te puede interesar…
El Corazón de la Ciudad de México tiene un nuevo gigante
¿Un hotel se puede convertir en un pretexto para visitar un destino? La respuesta es sí. Pero no puede ser cualquiera, debe ser uno que tenga todos los elementos que conforman al nuevo favorito de México: The Ritz-Carlton, Mexico City. Algo tiene la Ciudad de México...
Paraíso en Panamá
Islas Secas, en el archipiélago del Golfo del Chiriquí, es el mejor pretexto para lanzarte a la aventura por Panamá; un viaje con conciencia por el entorno que se traduce en el máximo de los lujos: la exclusividad. Panamá tiene lo mejor de dos océanos: el Atlántico y...
Un lugar llamado Costa Rica
Situado en América Central, el país más verde de la región es líder en turismo sostenible, pues el compromiso con la conservación de las zonas que le conforman, lo convierte en un auténtico edén inesperado que te llevará a vivir emociones a flor de piel. ¿Qué es lo...
SEGURIDAD NUBA: Viaja con los mejores seguros del mercado y garantías “


© 2022 NUBA Expediciones, S.L.
Phone (+34) 800 088 881 | CICMA 1559